Departamento de Filosofía

 

Admisiones e Inscripciones

Doctorado en Filosofía

 

 

DOCTORADO EN FILOSOFÍA

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Departamento de Filosofía

Facultad de Humanidades – Universidad del Valle

 

Reciban un cordial saludo,

 

Les informamos que están abiertas las inscripciones para el Doctorado en Filosofía. Quienes se presenten en estas fechas comenzarán sus estudios el SEGUNDO semestre del año 2023.

 El valor del semestre es de 7.5 salarios mínimos legales vigentes. ESTE VALOR SE PUEDE CANCELAR EN TRES CUOTAS. La primera cuota debe ser mínimo del 10%, las dos restantes pueden ser distribuidas de la forma como el admitido considere más conveniente. Tienen que ser porcentajes en números enteros.

Los estudiantes deberán asistir a clases dos veces por semana en el horario de 6:00-9:00 p.m.

 

Fechas claves para el proceso

de inscripción y admisión

Pago en línea de la inscripción

por parte del aspirante

Entre el 24 de marzo

y el 28 de junio de 2023

Recuperación de reserva de cupo

por los admitidos en procesos anteriores

Hasta el 29 de junio de 2023

Diligenciar formulario vía web

por parte del aspirante

Hasta el 29 de junio de 2023

Entrega de los documentos exigidos

como requisito para la inscripción por parte

del aspirante

 

Hasta el 29 de junio de 2023

Publicación de resultados de admisión

en la página Web del Área de Admisiones

14 de julio de 2023

Período para solicitar reserva del cupo

por parte de los admitidos

Entre el 18 de julio

y el 25 de agosto de 2023

 

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN

—Valor de la inscripción $ 394.000.00 

—Documento de identidad ampliado al 150%.

—Títulos profesionales de pregrado y posgrados (si lo tiene), o las actas de grado correspondientes, otorgadas por una institución de educación superior oficialmente reconocida.  (Los grados obtenidos en el extranjero deben estar convalidados).

—Propuesta de proyecto doctoral avalada por un grupo de investigación del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle.

—Carta aval del Director del grupo de investigación del Departamento de Filosofía, al que quedará adscrito el aspirante, dirigida al Comité de Posgrados. En la carta deberá especificarse el nombre del profesor o investigador que dirigirá el proyecto doctoral.

—Una (1) carta de recomendación de un profesor universitario, preferiblemente que haya tenido relación docente con el aspirante.

—Hoja de Vida. Para los aspirantes nacionales corresponde a la copia impresa del CvLac de Colciencias. Para los aspirantes extranjeros corresponde a la hoja de vida actualizada.

—Carta de compromiso del aspirante donde especifique las razones por las cuales aspira a ingresar al programa, la disponibilidad de tiempo completo y cómo financiará sus estudios. Si el aspirante es profesor, debe presentar carta de la institución educativa donde se acredite compromiso institucional, el tipo de comisión que se le otorgaría y descarga laboral que se le haría durante el tiempo que duren los estudios.

—Certificado del nivel de conocimiento de cualquiera de los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán o italiano, basado en pruebas internacionales aceptadas (ejemplo TOEFL, DELF) con un nivel mínimo de B2, expedido en los últimos tres (3) años. En el caso de no contar con el examen internacional se acepta el examen de Proficiencia, en cualquiera de los idiomas señalados, realizado por la Escuela de Ciencias del Lenguaje de la Universidad del Valle.

—Para estudiantes extranjeros, certificado de examen de idioma en español para extranjeros SIELE (Sistema Internacional de Evaluación de la Lengua Extranjera), realizado por el Instituto Caro y Cuervo, con un nivel mínimo B2, expedido en los últimos tres (3) años. En el caso de no contar con el examen internacional se acepta el examen de español realizado por la Escuela de Ciencias del Lenguaje.

—Una (1) fotografía reciente en tamaño 3X4 cm., fondo blanco, tomada de frente. 

—Diligenciar formulario de inscripción.

—Entrevista personal ante el Comité de Posgrado con la participación del evaluador de la propuesta del proyecto doctoral.

 

PONDERACIÓN

Los criterios de selección para los aspirantes al programa académico de Doctorado en Filosofía se basan en los resultados obtenidos en los siguientes aspectos:  

—Propuesta de proyecto doctoral avalada por un Grupo de Investigación, con un valor de 40 puntos. (Ver Guía para la presentación de proyectos, adjunta.)

—Evaluación del Curriculum Vitae cuyo porcentaje es 20 puntos, repartidos así:

—Experiencia investigativa en proyectos culminados certificados: 6 puntos. 
—Publicaciones: 6 puntos. 
—Docencia: 5 puntos.
—Participación en eventos: 2 puntos. 
—Distinciones académicas: 1 punto. 

—Entrevista con el Comité de Postgrado: 40 puntos. 

 Porcentaje mínimo para ser aceptado: 65 puntos. 

 

NOTA:

—Todos los documentos necesarios como requisitos para la inscripción deberán ser cargados en la página de Admisiones.

—Los títulos y el certificado de idiomas no dan puntaje. Sin el certificado de idiomas, el resto del proceso queda invalidado.

—El examen de Proficiencia que realiza la Escuela de Ciencias del Lenguaje, consistente en la comprensión de un texto filosófico en idioma extranjero nivel B2 (Para el examen pueden usar diccionario en papel), tiene un costo de           $ 81.200.00.  Los exámenes de PROFICIENCIA EN INGLÉS, FRANCÉS, ALEMÁN O ITALIANO se realizarán el día viernes 23 de junio, a partir de las 10:00 a.m., de manera virtual.

 

PARA EL PAGO VIRTUAL DEL EXAMEN VER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS QUE ENVIAMOS ADJUNTOS:

—Manual de usuario autoliquidación portal de recaudo en línea.

—Instrucciones generales examen de proficiencia en lengua extranjera-posgrados 2022.

 

El recibo de pago se debe enviar a la oficina de Postgrados en Filosofía, escaneado, en la siguiente fecha:

Día jueves 15 de junio, hasta las 12:00 del mediodía.

También deben indicar el idioma en el que piensan presentar el examen. También agregar el número de cédula, nombres y apellidos completos y correo electrónico.

RESULTADO EXAMEN DE IDIOMA: martes 27 de junio

A los aspirantes egresados de un Postgrado de la Universidad del Valle, se les puede homologar el examen de comprensión lectora por el examen de proficiencia, siempre y cuando cuenten con una calificación de 3.5 y con una vigencia del examen de proficiencia no mayor a tres años (preguntar por documento a presentar).

Entrevistas:

Viernes 7 de julio: 9 a.m. a 12:00 m.  y de 2:00 a 6:00 p.m. 

 

Nota: una vez cerradas las inscripciones, les informaremos a los aspirantes la hora de sus correspondientes entrevistas.

 

Ver Catálogo Doctorado en Filosofía

Guía para la presentación de proyectos

Link manual proceso inscripción y admisión y formulario de inscripción

INSTRUCCIONES GENERALES EXAMEN PROFICIENCIA IDIOMA

Ver Manual de usuario autoliquidación portal de recaudo en línea.

Ver Instrucciones generales examen de proficiencia en lengua extranjera-posgrados 2022.

 

Secretaría de Postgrados en Filosofía:
Teléfono: 3212100 - Extensiones: 2372 – 3004
correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
personalmente:
Secretaría de Postgrados en Filosofía
Edificio D8 (antiguo 385) – oficina 3007-A
Universidad del Valle – Sede Meléndez
Luis Humberto Hernández M. (coordinador postgrados): 315-4525341