Episteme: Filosofía y Ciencia es un grupo de investigación que busca promover el trabajo interdisciplinario entre filosofía y áreas del conocimiento como física, matemáticas, lógica, biología, psicología, medicina y enseñanza de las ciencias, abordando problemas muy determinados. El grupo hace investigación desde el enfoque de la filosofía analítica, siempre bajo el convencimiento de que las disciplinas sólo son formas prácticas de abordar el saber y que el saber desborda dichos límites.La idea general que consolida al grupo es que hay una amplia zona de problemas filosóficos interesantes, algunos tradicionales y otros nuevos, en los que ciencia y filosofía pueden hacer causa común a la hora de adelantar soluciones. De modo que en muchos de estos problemas es necesario hacer uso de teorías, conclusiones y procedimientos característicos de la ciencia,así como también de la perspectiva histórica y la perspicacia propias de la filosofía.En el marco del trabajo investigativo del grupo, las actividades principales de éste son la realización de eventos en filosofía de la ciencia y la ejecución del seminario permanente de investigación. Los eventos en filosofía incluyen la invitación a investigadores, con una alta preparación y de prestigio nacional e internacional, en los temas relacionados con las líneas de investigación del grupo. Por otro lado, el seminario es un espacio en el cual asisten, demanera regular, los investigadores principales y los estudiantes de posgrado y pregrado que están adelantando sus tesis, trabajos de investigación y trabajos de grado con alguno de los investigadores. También asisten estudiantes de estos dos niveles que están interesados en los temas que se trabajan, pero sin que sean estudiantes asistidos en su tesis, trabajos de investigación y trabajos de grado. El seminario también está abierto a cualquier académico que esté interesado en difundir sus resultados de investigación o en los temas particulares que tratemos. La pluralidad y la apertura de miras han sido una constante en la historia de nuestro grupo de investigación y lo seguirán siendo en las actividades porvenir.
Objetivo general.
Realizar proyectos de investigación en filosofía de la ciencia, de carácter interdisciplinar, en los que se trabajen conjuntamente la filosofía y áreas del conocimiento como física, matemáticas, lógica, biología, psicología, medicina y enseñanza de las ciencias. Estos proyectos se realizarán en el marco de las líneas de investigación antes mencionadas.
Objetivos específicos
1.Realizar proyectos de investigación en las líneas de investigación del grupo: filosofía general de la ciencia, lógica, filosofía de la medicina, cuestiones filosóficas de la ciencia y enseñanza de las ciencias naturales.
2.Realizar eventos en filosofía de la ciencia en las líneas de investigación del grupo
3.Ofrecer el seminario de investigación con el fin de mantener un espacio de discusión de los proyectos de los investigadores del grupo y de las tesis, trabajos de investigación y trabajos de grado de los estudiantes de postgrado y pregrado pertenecientes al grupo.
4.Publicar los resultados de las investigaciones del grupo a través de libros y artículos en revistas indexadas.
Las líneas de investigación del grupo son:
a) Filosofía general de la ciencia: se analizan cuestiones metodológicas, epistemológicas y ontológicas de la ciencia en general y problemas conceptuales de interpretación y fundamentación de teorías científicas particulares. También se estudian cuestiones epistemológicas generales como qué es el conocimiento, cómo se fundamenta y cuál es el papel de la experiencia en ello. Así como el problema de la representación científica, la racionalidad científica, los diferentes tipos de racionalidad (lógica, epistémica e instrumental) y la valoración de la relación medios y fines.
b) Lógica: las preocupaciones fundamentales están en indagar la relación entre lógica y experiencia, el tipo de lógica presente en una teoría particular y la función de la lógica dentro de las teorías científicas.
c) Filosofía de la medicina: en el marco de esta línea se realizan investigaciones de carácter interdisciplinar, con perspectiva naturalista, sobre problemas filosóficos de la biología, la medicina, la epidemiología clínica y la epidemiología general, tales como ontología evolutiva, explicaciones dinámicas en biología, papel de las causas y los mecanismos en las explicaciones, elementos pragmáticos en la explicación, concepto y función de la evidencia y cómo actúa la evidencia como vínculo entre la justificación de las hipótesis y la toma de decisiones, entre otros.
d) Cuestiones metafísicas de la ciencia: éstas tienen que ver con lo que en la tradición filosófica se conoce como filosofía de la naturaleza: ¿cuáles son los constitutivos últimos del mundo?, ¿existen o no las leyes de la naturaleza?, ¿hay regularidades en la naturaleza?, ¿cómo interviene el sujeto epistémico en el conocimiento del mundo? y preguntas que tienen que ver con la cosmología en general.
e) Enseñanza de las ciencias naturales: la cuestión principal radica en proporcionar elementos teóricos y prácticos para la enseñanza de las ciencias naturales extraídos de campos como la filosofía y la historia de la ciencia, y las áreas afines en las que investiga el grupo.
f) Filosofía de la economía y de la administración: refiere a problemas filosóficos de las ciencias económicas y administrativas como el papel de los modelos científicos en la investigación en economía y el estatus científico de la administración.
Para más información sobre el grupo visite el Sitio Web y/o el GrupLAC.