Departamento de Filosofía

Programas de Doble Titulación con Universidades Francesas

 

 

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE DOBLE TITULACIÓN

Y SESIONES FRANCÓFONAS

 

El programa de Sesiones Francófonas está diseñado en el marco de los convenios de Doble Titulación firmados entre la Universidad del Valle, el Departamento de Filosofía, con las Universidades de París 8. Saint-Denis y Poitiers. François Rabelais. Este programa es coordinado por el profesor William González V., del Departamento de Filosofía, y se articula en torno a un seminario que ha sido codificado bajo el nombre de “Seminario temático. Sesión Francófona” I, II, III, IV, dictado por el profesor González, totalmente en lengua francesa, y que tiene entre uno de sus objetivos fundamentales preparar a los estudiantes para su formación en las universidades francesas que hacen parte de los convenios antes señalados.

El Departamento de Filosofía tiene doble titulación en Maestría y Doctorado con la Universidad de París 8. Saint-Denis. Y Doble Titulación en Licenciatura, Maestría y Doctorado con la Universidad de Poitiers. François Rabelais. Estos convenios también permiten que estudiantes franceses puedan venir a estudiar en el Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle en las formaciones mencionadas.  

El estudiante que desee desarrollar su formación en la modalidad de Doble titulación es acompañado por un profesor(a) del Departamento de Filosofía, quien le ayudará a conseguir un co-director en Francia que acepte su proyecto y debe establecer un cronograma de trabajo conjunto con el par francés, quien recibirá, durante el primer año (para el caso de la Maestría) o durante los tres primeros semestre (para el caso del Doctorado), los avances en francés realizados con los respectivos estudiantes de doble titulación, debidamente corregidos por el (la) lector(a) de francés y el director(a) del proyecto en Colombia.

El Departamento de Filosofía colabora con sus propios recursos, invitando regularmente a profesores de habla francesa con el fin de intercambiar conocimientos a través de conferencias y seminarios cortos. Entre los profesores que han sido invitados se encuentran: Jacques Poulain, Muhamedin Kullashi, Alberto Gualandi, Dany-Robert Dufour, Patrice Vermeren y Francois Delaporte.

 

Los lectores(as) franceses(as)

Los programas de Doble titulación y Sesiones Francófonas, cuentan con la figura de lectores(as) franceses(as). En lo que lleva el programa de Doble Titulación, se han contado con cuatro lectoras: Shyri Michael, Perrine Gobillard, Juliana Duque y Kayla Ludine. El trabajo de los lectores(as) franceses(as) es fundamental para el desarrollo del programa de Doble Titulación y para el programa de Sesiones Francófonas. Para el pleno desempeño del trabajo de los lectores(as) franceses(as) el Departamento de Filosofía programa semestralmente las asignaturas Filosofía y civilización francesa I y II, que se ofrecen a estudiantes de pregrado, maestría y doctorado. Además de dictar estos cursos, los lectores(as) franceses(as) apoyan la corrección de los textos que se deben escribir en francés y corrigen la pronunciación de las exposiciones que deben hacer en francés los estudiantes matriculados en el “Seminario Temático. Sesiones Francófonas”.

 

Apoyo de la Embajada de Francia en Colombia

El programa de Doble Titulación y Sesiones Francófonas cuenta con el apoyo administrativo, académico y financiero de la Embajada Francesa en Colombia, en las personas de varios agregados culturales como el Doctor Adelino Braz, el Doctor Regis Guillaume y el actual agregado cultural Enrique Albarracín.  

 

Estudiantes que han realizado Doble Titulación en Francia

  • Jorge Bejarano, cursó Maestría en Doble Titulación Universidad del Valle – Universidad de Poitiers, François Rabelais (Francia). Primer estudiante graduado en Doble Titulación de la Universidad del Valle.
  • Juan David Betancourt, cursó Maestría en Doble Titulación Universidad del Valle – Universidad París 8, en codirección con el profesor Muhamedin Kullashi, Universidad Paris 8 y el profesor William González, Universidad del Valle.
  • Ana Bolena Parra G., Maestría en Doble Titulación Universidad del Valle – Universidad de Poitiers. François Rabelais (Francia).
  • Lucas Restrepo, cursó Maestría en Doble Titulación Universidad del Valle – Universidad París 8, con el profesor Muhamedin Kullashi, Universidad Paris 8.

 

Estudiantes en codirección con profesores de universidades en Francia

  • Ana Bolena Parra, actualmente está adelantando su Doctorado en el Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, en codirección con el profesor Jacques Poulain, Universidad París 8 y el profesor Wuilliam González, Universidad del Valle.
  • Jenny Sánchez, actualmente adelantando su Doctorado en el Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, en codirección con el profesor Boris Cyrulnik, Universidad de Toulón y el profesor William González, Universidad del Valle.

 

 

Otros estudiantes beneficiarios del Programa Sesiones Francófonas sin participación en el Programa de Doble titulación

  • Martha Marulanda, Maestría Universidad París 8.
  • Diego Bernal, Doctorado Universidad París 8.
  • Julián Lasprilla, Maestría Universidad París 8.
  • Sebastián Agudelo, Doctorado Universidad París 8.

 

 

 

EL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA OFRECE

EL PROGRAMA DE DOBLE TITULACIÓN DE MAESTRÍA

ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

Y LA UNIVERSIDADES DE PARIS 8 Y POITIERS EN FRANCIA

 

Los convenios de Doble Titulación firmados por la Universidad del Valle y el Departamento de Filosofía con las universidades francesas de Paris 8. Saint-Denis y Poitiers. François Rabelais, les ofrece a los estudiantes de la Maestría en Filosofía la posibilidad de realizar un año de estudios en Francia con el fin de obtener doble título, correspondientes al que otorga la Universidad del Valle, Magister en Filosofía, y el título M1 o M2 de las dos universidades francesas antes señaladas.  

 

Requisitos para optar por el programa de Doble Titulación: 

  • Ser estudiante activo y regular de la Universidad del Valle al momento de postularse, según el acuerdo 009 de 1997 del Consejo Superior y haber aprobado mínimo el 40% de los créditos del programa de Maestría en Filosofía.
  • Tener el 80% del pensum académico cursado de la Maestría en la Universidad del Valle.
  • Tener un promedio académico acumulado de 3,8.[1]
  • No tener antecedentes disciplinarios, judiciales y estar a paz y salvo por todo concepto.
  • Suscribir una carta de compromiso en la que se manifieste que culminará su programa académico en la Universidad del Valle.

 

Proceso a seguir para optar por el programa de Doble Titulación: 

  • Elegir la universidad de destino.
  • Verificar en el sitio web de la universidad de destino, documentos requeridos y la fecha límite para presentarlos.
  • Descargar el pensum en la universidad de destino, para realizar la preselección de asignaturas (homologables) a cursar.
  • Solicitar una cita con su director de programa para pedir la autorización de realizar la Doble Titulación y hacer el estudio de la homologación de las asignaturas. Esta autorización se realiza mediante una carta del director del programa, dirigida a la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI).
  • Solicitar en Registro Académico un certificado de estudios con promedio acumulado de la Maestría que está cursando en la Universidad del Valle.[2]
  • Entregar los documentos completos en la DRI (Dirección de Relaciones Internacionales) antes de la segunda semana de Marzo.

 

Documentos que se deben entregar:

  • Carta de respaldo del Director del Programa Académico.
  • Certificado de estudios.
  • Fotocopia del recibo de pago de matrícula del semestre en curso.
  • Fotocopia del tabulado de matrícula académica del semestre en curso.
  • Fotocopia del pasaporte

 

Una vez recibidos los documentos, la DRI (Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle)  presentará al estudiante a la universidad de destino.

Después de ser admitido en la universidad de destino se deben adjuntar los siguientes documentos:

  1. Seguro médico internacional con la correspondiente cobertura y durante el tiempo en que el estudiante estará en el exterior. 
    • Asistencia por accidente o enfermedad, que debe incluir gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización por un monto mínimo de cien mil dólares estadounidenses (USD$100.000) o moneda equivalente. 
    • Traslados, discriminados de la siguiente manera: a. Transporte o repatriación sanitaria. b. Transporte o repatriación del asegurado fallecido. c. Desplazamiento de un familiar acompañante en caso de enfermedad o por fallecimiento del estudiante asegurado. d. Estancia del familiar acompañante.
    • Coberturas adicionales: a. Seguro de fallecimiento. b. Seguro de incapacidad total y permanente. c. Responsabilidad civil y daños a terceros. d. Pérdida de equipaje. e. Regreso del asegurado al país por fallecimiento y de un familiar de primer grado de consanguinidad. 
    • Asistencia legal por responsabilidad en accidente.
  2. Fotocopia de la visa.
  3. Fotocopia del recibo de matrícula financiera del semestre en el cual estará de intercambio.
  4. Carta de compromiso.
  5. Plan General de Estudios-PGE.

 

Recuerde que para el proceso de intercambio el estudiante asume los costos de desplazamiento internacional, seguro médico, alojamiento, alimentación y otros, durante su estancia en el extranjero.

En caso de requerir financiación para su proceso de intercambio internacional se recomienda consultar COLFUTURO Y CAMPUS FRANCE.

 

Para mayor información sobre otros tipos de movilidad consultar el enlace:

http://dri.univalle.edu.co/estudia-en-el-exterior

 

 

[1] Algunas universidades exigen un promedio superior, debe revisar este requisito en la página de la respectiva universidad.

[2] Tenga en cuenta que este certificado tiene un costo y se entrega ocho días hábiles después de su pago.